Cómo lavar y desinfectar un cubrebocas reutilizable

0

Hoy más que nunca debemos reforzar nuestra higiene en casa y fomentar el uso de cubre bocas al salir a las calles; cuídate de la pandemia de covid-19


Hoy más que nunca debemos reforzar nuestra higiene en casa y fomentar el uso de cubre bocas al salir de ella. Para evitar gastar mucho presupuesto en cubrebocas desechables, la opción son aquellos que puedes usar varias veces y ante esto, hoy te vamos a revelar como desinfectar una mascarilla reutilizable.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EU recomiendan usar aquellos que son de tela para salir a la calle y usarse en espacios públicos con gran afluencia de personas.

Estas máscaras de tela, garantizan el abasto a médicos y personal del sector salud de aquellos cubrebocas quirúrgicos y respiradores N-95, que en fechas recientes se han agotado de farmacias y han encarecido en sus costos.

Hay innumerables formas de hacer tus propias mascarillas para evitar el contagio por Covid-19. Sin embargo, un paso crucial para mantenerse protegido es asegurarse de desinfectar eficazmente el cubrebocas después de cada uso.

 

1. Lava en lavadora

Si tienes una lavadora y una secadora disponible, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que una lavadora normal debería hacer el trabajo de desinfectar tus cubrebocas.

Asegúrate de lavar tu cubrebocas después de cada uso en una bolsa para ropa delicada y así evitar que el elástico se desprenda. Lávala con detergente para ropa y agua caliente o con un desinfectante. Luego, deja secarla en la secadora a temperatura alta. Este mismo método también funcionaría para otros revestimientos de tela como pañuelos o bufandas.

2. Desinfecte el cubrebocas con una plancha

Además de darles una mejor vista, puedes desinfectar aquellos de telas no inflamables mediante la opción de calor seco.

3. Lavar a mano

Al no tener acceso a una lavadora, también puedes desinfectar su cubrebocas de tela en el fregadero de la cocina. Llénalo con agua muy caliente y jabón para platos.

Deja que la mascarilla se remoje en agua jabonosa caliente durante al menos cinco minutos. Asegúrate de dejar que se seque por completo antes de volver a usarlo.

Esta es la forma correcta de lavar tu tapabocas de tela – Noticias Ya


Con información del Excélsior

Así despide, La Séptima Banda, a Armando Cardona

0

La noche pasada del 23 de junio Armando Cardona, integrante de la agrupación ‘La Séptima Banda’ falleció a sus 30 años, como consecuencia del Covid-19. Así lo anunciaron a través de sus redes con un emotivo mensaje:

“Con la triste noticia de que ha partido al cielo un gran compañero, un hermano, una persona que indudablemente nos dejó un gran vacío… Te vamos a extrañar cada día, las giras ya no serán lo mismo sin ti, y ten por seguro que vamos a pensar en ti en cada momento🙏 Nos acompañarás en cada tocada de eso estamos seguros, que Dios te tenga en su santa gloria, fuiste sin duda un gran músico, y una gran persona… Siempre fuiste muy alegre y así es como te vamos a recordar… Descansa en paz Armandito❤”, publicaron en Instagram.

 

Familiares e integrantes de La Séptima Banda, se reunieron el día de hoy para realizar su despedida, en la cual se le despidió como ‘a los grandes’, con música y banda,  se ve en el video de Instagram que subieron a la página oficial de la banda.

 

“De esta manera te despedimos y te vas hasta el cielo…”, se lee en el video publicado.


Por Saburu Castro

¿En realidad sirve comer un ‘pan para el susto’?

0

Después de que pasamos un gran susto, como un temblor, lo primero que se nos viene a la mente es un pan pa’l susto


Después de que pasamos un gran susto, como un temblor, lo primero que se nos viene a la mente es un pan pa’l susto.

Se trata de una creencia de las mamás mexicanas, que en sus teorías evitará enfermedades desde gastritis hasta diabetes.

¿Será verdad?

Todos sentimos miedo y nos asustamos porque es una respuesta involuntaria de nuestro cuerpo al peligro. Una llamada de emergencia que permite protegernos generada por un órgano muy pequeño llamado amígdala.

El miedo ocasiona reacciones en el cuerpo como el incremento de ácidos gástricos y nauseas, pero, sin ánimo de ofender a ninguna mamá o abuela, comer pan no ayuda para eliminar estos males, lo mejor sería tomar un antiácido.

Tampoco evitaremos que nos dé diabetes cuando nos asustan porque: ¡los sustos no provocan esta enfermedad!. Según la doctora Laura García, especialista en medicina farmacéutica, cuando nos asustamos la glucosa puede bajar y comer pan ayuda a reajustar los niveles de esta sustancia, pero, de ninguna manera, un susto puede detonar esta enfermedad del páncreas.

Así que cuando te comas un bolillo pa´l susto enfócate en disfrutar del sabor de este rico pan mexicano y olvídate del miedo; sin embargo, no pienses que evitará enfermedades provocadas por el susto.


Con información del Excélsior

Pandemia arruina la ‘Fiesta de la carne de perro’ en China

0

Aunque el consumo de carne de perro aún no está explícitamente prohibido en China, la pandemia de Covid-19 y las nuevas normativas han propiciado un fuerte declive en el país


Cada año a finales de junio miles de canes son sacrificados en la ciudad de Yulín, al sur de China, en la famosa “Fiesta de la carne de perro”. Pero este año, el coronavirus salvará la vida de algunos.

La epidemia, que ha provocado la muerte de más de 470 mil personas en todo el mundo, emergió a fines de 2019 en un mercado en Wuhan en el cual se vendían animales vivos y a partir de entonces se han reforzado las leyes sobre el comercio de animales.

En este contexto, el estadunidense Jeffrey Bari ha creado un refugio cerca de Pekín, donde acoge a unos 200 perros salvados de un destino fatal que los esperaba a miles de km al sur de la capital.

“La fiesta de Yulín es inhumana y bárbara”, afirma este defensor de los animales, que intenta encontrar familias de acogida para sus huéspedes.

Los militantes por esta causa salvan a centenares de perros todos los años, organizando verdaderas redadas en los mataderos o interceptando camiones que, cargados de canes, se dirigen hacia el sur donde aún subsiste la tradición del consumo de su carne.

Los traficantes son acusados no sólo de recoger perros abandonados sino también de robar mascotas.

“Tenemos un sentimiento de placer cuando logramos cambiar el destino de un perro”, se congratula Miss Ling, una voluntaria que ayuda en el refugio de la ONG ‘No Dog Left Behind’.

CONSUMO A LA BAJA

Inclusive antes de la aparición de covid-19, el consumo de carne de perro mostraba un fuerte declive en China y, en contrapartida, cada vez más gente adopta canes como mascotas.

Pero en algunas regiones del país, aún consideran la carne de perro buena para la salud.

Con el impacto de la pandemia, el gobierno chino aprobó una ley que prohíbe el comercio y consumo de animales salvajes.

La ley no se aplica específicamente a los canes, pero el Ministerio de Agricultura acaba de reclasificar a los perros como mascotas, eliminándolos de la lista de animales comestibles.

A pesar de que el consumo aún no está explícitamente prohibido, dos importantes ciudades del sur, Shenzhen y Zhuhai, ya emitieron decretos al respecto.

‘VERGÜENZA MUNDIAL’

En Yulín, donde la fiesta anual comenzó el domingo, coincidiendo con el solsticio, y dura una semana, decenas de perros se hacinan en jaulas estrechas, lo que se pudo constatar a través de videos. Como es habitual todos los años, los animales sacrificados se acumulan en los mostradores de las carnicerías.

Sin embargo, los proveedores especializados contactados por teléfono desde Pekín reconocen que este mercado comienza a sufrir dificultades.

“Hay cada vez menos clientes”, declaró un empleado identificándose como Chen, para quien el problema radica en la obsesión por la seguridad alimentaria que, como consecuencia de covid-19, se extendió por todo el país.

En las redes sociales, muchos usuarios abogan por la prohibición de esta festividad, cuya nueva denominación, ‘Fiesta del solsticio de verano’, no engaña a nadie.

¿No es suficiente con que (esta fiesta) sea una vergüenza de alcance mundial? ¿Cuándo se respetará la seguridad alimentaria de una buena vez? ¡Anulen esta festividad inmediatamente!”, se queja un usuario de la red Weibo.


Con información del Excélsior

¿Cómo sabe un medicamento el lugar en donde me duele? Lee aquí

0

Cuando tenemos un dolor de cabeza o de muela es común que tomemos alguna pastilla o medicamento para aliviar el dolor, pero ¿cómo sabe dónde atacar?


Cuando las personas nos enfermamos es totalmente normal ir con el médico y que nos recete algún tipo de medicamentos que nos ayudarán a recuperarnos y que se nos quite el dolor.

En caso de que tengas un doctor ‘buena onda’ y que te dé a escoger entre pastillas o inyecciones quizá te surja la duda de cómo es que un medicamento sabe dónde te duele.

¿CÓMO SABE DÓNDE ME DUELE?

En la actualidad la medicina cuenta con una infinidad de medicinas que nos ayudan a calmar el dolor y a curarnos de distintas enfermedades y estos productos cuentan con distintos ‘activos’ y compuestos que es de lo que están hechos.

Muchos medicamentos están diseñados con compuestos para aliviar ciertas partes del cuerpo ante algún dolor o inflamación.

La realidad es que el medicamento no sabe dónde te duele y cuando lo tomamos llega al estómago, es aquí donde se disuelve y el componente o activo comienza a circular por nuestro sistema circulatorio llegando a todas partes.

Con el paso de las horas, y la toma constante, el medicamento encontrará al área afectada y al igual que como lo hizo con todo el cuerpo, actuará para aliviar el dolor o enfermedad.

Sin meternos mucho en temas médicos, te podríamos decir que los medicamentos analgésicos están divididos en diferentes tipos que actúan sobre distintas partes del cuerpo.

Al final el medicamento será desechado por el cuerpo.

Recuerda que tu salud es muy importante y siempre debes consular a un médico antes de tomar alguna pastilla o medicamento.


Con información del Excélsior

6 beneficios para la salud que obtienes al madrugar

0

Si más allá de las responsabilidades, nada más de motiva a madrugar, aquí te ofrecemos algunos beneficios que puedes lograr al hacerlo


Dicen que si madrugas Dios te ayuda. Y debe ser cierto.

Para muchos es lo más difícil de realizar durante el día, y que si lo llevan a cabo es solo por necesidad, ya sea laboral o por estudio, pero el madrugar tiene beneficios sobre la salud física y emocional que puede sorprenderte.

De acuerdo a un estudio realizado por el especialista, Jean Mathenson, cuesta trabajo el madrugar debido a un desequilibrio entre los ritmos de vida del cuerpo y los verdaderamente vividos. El encargado de dirigir estos ritmos biológicos es el núcleo supraquiamático, el cual toma información del exterior sobre el siclo de luz y oscuridad y a partir de ahí segrega una hormona llamada melatonina.

 

“Quien madruga, Dios lo ayuda”

 

Si más allá de las responsabilidades, nada más de motiva a madrugar, aquí te ofrecemos algunos beneficios que puedes lograr al hacerlo.

 

1. Eres más fiel al ejercicio. Los noctámbulos tienen más dificultades para programar el tiempo de fitness y se adherirse a su rutina, de acuerdo a un estudio presentado en SLEEP, la reunión anual de la Associated Profesional Sleep Sociedades LLC.

 

2. Eres muy feliz.  Un estudio publicado en la revista Emotion de la Asociación Americana de Psicología indica que  las personas que tienen como costumbre levantarse temprano, se sienten más satisfechas con su desempeño diario y son más eficaces, además de aprovechar antes las oportunidades que les surgen. Todas estas circunstancias aumentan la autoestima y la felicidad de los madrugadores.

 

3. Más proactivo. Las personas que se despiertan temprano están más de acuerdo con las declaraciones que indican acción y la confianza. Así lo indica un  estudio de la Revista de Psicología Social Aplicada.

 

4. Comes sano. Quienes se levantan tarde consumen aproximadamente 248 calorías más al día, a diferencia de quienes se despiertan más temprano. Así lo demuestra un estudio de la Universidad Northwestern.

 

5. Mejora la calidad del sueño. Las personas madrugadoras por lo general tienen rutinas de sueño bien establecidas.

 

6. Adiós a la depresión. Hay una mayor asociación entre la depresión y la tendencia a dormir tarde.

 

Para mejorar tus horas de sueño, también es importante que mantengas una dieta balanceada y una rutina de ejercicio.


Con información del Excélsior

Luis Ángel “El Flaco” estrena tema musical honrando a su padre

0

Así como honró a su madre el pasado 10 de mayo, ahora le agradece a su padre


El día de hoy estrenó Luis Ángel un tema musical en honor a su papá, el cual es un homenaje llamado “Para ti Papá”, que así como lo grabó con su madre el mes de mayo, en esta ocasión vemos cómo le canta a su padre.

 

“No quiero llorar, pero te extraño tanto cuando tú no estás, papá. Un abrazo tuyo me da tranquilidad, sólo le pido a Dios tenerte aquí conmigo una eternidad” se escucha en la canción.

 

No mentiremos al decir que este tema es tan emotivo que cualquiera que lo escuche podrá sentir cómo se le lagrimean los ojos. Sin duda alguna es una muy buena recomendación para dedicar este 21 de junio a tu papá.

Si no has escuchado la canción te la compartimos.


Por Saburu Castro

 

 

 

5 errores que te impiden hacer el guacamole perfecto

0

Preparar guacamole es un arte ancestral que no debe perderse y, por ejemplo, meter los aguacates a la batidora o a la licuadora será muy moderno, pero es un desastre


Todos amamos el aguacate, pero si se trata de guacamole el amor puede aumentar al grado de volvernos adictos, o al menos es lo que a mi me llega a pasar.

Pero aunque muchos creerían que preparar guacamole es muy sencillo y simple, en esta ocasión te contaremos cómo preparar guacamole sin cometer ciertos errores que estropean su delicioso sabor.

 

ERROR 1

AGUACATE DURO O MUY MADURO

Lo más importante de esta receta es el aguacate y si decides comprarlo muy duro o maduro, lo único que ocasionarás es que la receta sea todo un desastre. Fíjate muy bien en el aspecto del aguacate y rectifica para cuándo lo usarás.

El aguacate perfecto para el guacamole más delirante debe de sentirse blando al presionarlo con el dedo pero no tanto, pues estará pasado de maduro.

 

ERROR 2

¡JAMÁS USES LA LICUADORA!

Sabemos que el uso de licuadoras o procesadores hacen la tarea más sencilla y rápida, pero si decides usar estos utensilios tan solo crearás una especie de crema suave en vez de guacamole, ya que la licuadora destrozará el aguacate y los ingredientes por completo.

 

ERROR 3

MUCHO PICANTE

El guacamole es para disfrutarse con las otras botanas, pero si decides echar muchos chiles, déjame decirte que será imposible comerlo.

Esto también puede pasar con el uso excesivo de cebolla, jugo de limón, jitomate o sal. Lo ideal es que tengamos un equilibrio y midamos las porciones adecuadas antes de echar todo al guacamole.

 

ERROR 4

EL GUACAMOLE CAMBIÓ DE COLOR

El guacamole puede cambiar su color verde a uno muy obscuro debido a que no se ha consumido rápidamente.

Para que esto no suceda, agrega jugo de limón para evitar que se oxide.

 

ERROR 5

ELIMINAR LAS PARTES NEGRAS DEL AGUACATE

Como sabes, el aguacate es un ingrediente que se oxida muy rápido, te recomendamos que si notas que tiene manchas oscuras se las quites ya que si las machacas con lo demás, además de verse terrible, su sabor no será el mejor.

Evita estos errores y tu guacamole será el mejor del mundo, ¡te lo aseguramos!

 


Con información del Excélsior

Banda El Recodo prepara concierto en línea para papás

0

A través se sus medios oficiales, Banda El Recodo ha anunciado que tienen preparado un concierto en línea, para festejar a los papás


Tras la contingencia sanitaria, la industria musical se adaptó a la situación por medio de transmisiones de conciertos en vivo por sus plataformas sociales. ‘Banda El Recodo’, así como lo ha hecho en otras ocasiones este año y en el día de las madres, prepara un gran homenaje musical para festejar a los padres este fin de semana.

“Este domingo celebraremos a papá desde casa con una transmisión en vivo, un gran homenaje para aquellos que han sido nuestra guía en la vida. ¡Acompáñanos por FACEBOOK LIVE!” anunciaron en redes.

 

 

La transmisión será el próximo domingo 21 de junio a las 7:00 pm, hora centro de México, únicamente por Facebook Live.


Por Saburu Castro

Valeria Elizalde, hija de Valentín Elizalde, se lanza como cantante

0

Se lanzará como cantante para seguir con el legado de su papá, manteniendo un sello propio


Valeria Elizalde, hija de Valentín Elizalde, anunció que iniciará su carrera como cantante.La hija del “Gallo de Oro” continuará el legado musical que su padre dejó, con el tema “Mi Virgencita”.

“Me gusta mucho porque la cantaba mi papá. Decidí seguir con el legado de mi papá utilizando mi propio sello. Me estoy preparando con clases de vocalización para ofrecer algo bien hecho al público”, dice la jovencita, fruto de la relación del cantante con Vianey Durán, en entrevista a TVyNovelas.

Además, Valeria asegura que se ha preparado por mucho tiempo para esta oportunidad; incluso ha pedido consejos a sus hermanas, Valentina y Gabriela.

“Estoy consciente de que habrá críticas buenas y malas, pero las aceptaré y me quedaré con lo bueno”, asegura la joven intérprete.

Aún sin fecha definida para lanzar sus primeros temas debido a la pandemia, Valeria adelantó que la veremos cantar con banda, y hay posibilidad de que haga duetos.

“Cantaré regional mexicano,aunque estoy abierta a otros géneros, pero dándole prioridad a la banda sinaloense. Me gustaría cantar con Banda MS, El Recodo y Los Tucanes de Tijuana; admiro mucho a Mario Quintero”, aseguró.

La joven cantante se dijo consciente que habrá comparaciones con su padre y asegura que lo hará lo mejor posible.

“Tomé la decisión porque me gusta, y sé que lo voy a hacer bien. Han sido muchas horas de dedicación, y siempre estoy pensando en que debo darle lo mejor al público”, finalizó.


Con información de Bandamax tv